lunes, 22 de febrero de 2010
Di Santo Pablo
La Pobreza es Riqueza
Cierto día intenté decir plegarias por
una ciencia de amor olvidada
Cierta noche me ví convertido en despojo a
la deriva en el
río de la vida y la muerte
Y fui eterno presente, eje de
la Rueda de la Fortuna
Con los ojos cubiertos de arena
La marea besando mi frente
El olvido invadiendo las venas
De aquel cuerpo que fuera una
vez en un sueño
Escuchando el silencio, viendo lo invisible,
sintiendo lo inalcanzable
Me has llevado una vez más a dejar lo que
nunca fue para mí
"Nada te pertenece", "La pobreza es
riqueza" dijiste una vez
En el viento del sur
Por qué será, que aquí el viento se lo traga todo
así como el mar se traga el río
como el borracho a su vino
así el tiempo se traga a la vida
y también se traga los recuerdos
se traga a los locos y a los cuerdos
y también se traga las historias
que se desvanecen en el viento
Y al final sólo queda una historia
que es la que se escribe con dinero
es la historia de los generales
políticos y terratenientes
pero no es la historia de la gente
por que esa se pierde en el olvido
Se escribe una historia diferente
se escribe una historia sin sentido
sólo sirve para llenar libros
pero se olvidan de la otra historia
que nuestra querida patagonia
fue un lugar fundado a sangre y fuego
y se masacraron muchos pueblos
para convertir la tierra en campos
para que lo exploten unos pocos
y se lleven lejos las riquezas
y se consoliden las empresas
que siguen lucrando todavía
Esos pidieron fusilamientos
allá por 1921
y lograron el consentimiento
de los mandatarios de la patria
mataron a mas de mil quinientos
lo hicieron en nombre del progreso
pero hoy a quien importa eso
solo son historias del pasado
Pero en la menoria colectiva
quedarán cenizas todavía
del recuerdo de aquellos peones
que se portaron como varones
no se bajaron los pantalones
cuando hubo que ir a la huelga
Por que en esta tierra de ovejas
a muchos cortaron las orejas
tal vez por eso muchas historias
en el viento quedaron perdidas
como aquellas mil quinientas vidas
se desvanecieron en el viento, en el viento
en el viento, en el viento
en el viento del sur.
Canción invernal
Una ola de temor invade mi cuerpo, pasan los minutos...
melodías destartaladas, concurren a mis dedos sobre la guitarra
mi voz es un hilo, susurrando las canciones
mi cuerpo presa de una sed sin nombre
esconde su valor quién sabe dónde
Que conjuro vaciará
de bruma mi corazón
por qué tus manos no están
confortando esta soledad
Afuera nadie espera mi visita
adentro soy baúl de cachivaches
el viento sopla frío, no espero que lo entiendas
ni que adivines qué necesito
Que conjuro vaciará
de bruma mi corazón
por que tus manos no están
confortando esta soledad
Recitado:
Remontando en vuelo imaginario
veo extenderse la piel de la ciudad
solitarios transeúntes apuran el paso
Las brujas de este cielo invernal
te arropan en chales harapientos
abrigo de besos hechiceros
El mar impiadoso golpea la escollera
las luces de los autos golpean mi retina
mis ojos, ya son otro parpadear de la ciudad
Allí es donde mis ojos tienen brillo
allí donde mi sangre se despierta
mejillas frías, canción de aliento
te espero en la ciudad del óleo negro
Qué conjuro vaciará
de bruma mi corazón
por qué tus manos no están
confortando esta soledad
Río
Que nos arrastre tu corriente que nos lleve del hastío
que nos envuelve como niebla en las ciudades que hace frío
la gente duerme, los dementes, los guardianes de este río, tu corriente,
río, que los arrastre
Llevame al mar este esqueleto que se ríe con cinismo
su carne ya llegó a los peces ya su cráneo está vacío
y cómo baila en remolinos como nunca lo hizo vivo, que lo siente,
río, dice la muerte
Recitado:
Restos de lo que fuiste, el río vienen bajando,
los peces tus pies picotean, les sirven de pitanza,
¡movido a mordiscones por fin tu cuerpo danza!
Ríen los corazones, sedientos de la ribera,
ríen los de sangre fría, los de lengua predadora,
a sus orillas los sauces, y tambien sus inquilinos, te saludan...
Al fin de la travesía, te espera el mar hambriento,
tiene para que bailes, el reflujo de las mareas,
¡música de digestión, de su mas profundo amor!
Río...
Repite 1era estrofa
Celebración de lo fugaz se entrega sin pensar se incendia y se va no deja sin probar
No deja fruto sin probar
No deja fruto sin probar
No deja fruto sin probar
No deja fruto sin probar
Magia Paisana
Ese diablo loco que siembra el terror
entre los que quieren comprar al señor
baila, baila con los ojos encendidos
baila con la bruja pachamama
y para celebrar
toca su tambor chamán
Dice las palabras que nadie escribirá
canta las historias que están en el viento
la poesía está en el aire que respiras
la tierra viva te inspira su alegría
La celebración otra vez comenzó
entre los que están afuera del tiempo y se
burlan, se burlan, se ríen de las apariencias
se ríen de las apariencias
Su danza nutre este viejo misterio
en el crisol, de todos los pueblos
Dice las palabras que nadie escribirá
canta las historias que están en el viento
la poesía está en el aire que respiras
la tierra viva te inspira su alegría
Recitado:
Es esta magia paisana
entra por la ventana
se cuela como por descuido
y te susurra al oído
te enseña cosas
te enseña a amar
te enseña cosas
te enseña a amar
Ese diablo loco que siembra el terror...
Pablo Di Santo
vive en Trelew
Cantante y compositor. Estuvo en el grupo “La Parca” y lidera “Brujas del Asfalto” desde 2001 hasta la actualidad. Amante de la literatura. Musicalizó poemas de Oliverio Girondo y Alejandra Pizarnik.
www.myspace.com/brujas_del_asfalto
jueves, 18 de febrero de 2010
Martínez Cantariño Facundo Ezequiel
SUTIL
Desgrano de a poco el tiempo
voy arrancando segundos
de mi sangre.
Segundos deformes
líquidos
sonoros.
Y me digo siempre
latido a latido
le digo a Voltaire
a Poe
a Bukowsky
a mi amigo
y a Sabina
que se dejen de joder:
siempre hay luz
aunque la oscuridad sea tan única
como la piedra de Birmajer.
TEA CENIZA
Los que tensionan las cuerdas de mi cabeza
las estiran, las ensanchan,
me aferran al pasado.
Los que me dieron método
férreo, tenaz.
Los que, ocultos en mis ojos
van otoñándome.
Esos errores
nunca
podré borrar.
AMENAZAS DE VEREDA
I
¿y si hoy
cruzo por la calle
a una de esas
partes mías
que no
no
NO
NO QUIERO SER?
II
cuando me reconcilio con la lluvia
la perdono un poquito
cuando me doy cuenta de que, en parte, también es mía
ahí
a veces para de llover
ROCÍO
Mis pasos desnudos
hunden la hierba
tallan el camino
allí, la hamaca
la fuente
el sauce
nadie despierta aún
y me bebo la mañana
abrigado por el viento.
OLVIDAR
ese libro
en mi estante
el de las poesías
que dijiste no entender
para no admitir
que hablaban de nosotros.
para no llorar
o mentirme
o admitir que
cuando me fuera
te ibas a olvidar.
pero
lloraste
mentiste
y
cuando me fui
te olvidaste.
TEQUILA EN GEL
Caricias de gelatina fría
"hola" escrito en la palma.
Hociqueo cerca tuyo
y das vuelta la cabeza
besos de espaldas.
¡¡Estos ojos porcunos no quieren más psychos de noticiero!!!
BASTA DE ESTERILIZARNOS DE AFUERA
lo más inmundo
la mierda más
chancha
chancha
CHANCHA
está del lado de adentro.
FACUNDO EZEQUIEL MARTÍNEZ CANTARIÑO
Nacido en Bariloche el 28 de Agosto de 1989, Facundo cursa la Licenciatura y el Profesorado en Letras en la Universidad Nacional del Sur (ciudad de Bahía Blanca). En 2009 se recibió de Técnico Electromecánico en Bariloche, en la Escuela Técnica Jorge Newbery, CET Nº 2.
Uno de sus cuentos (“El Espejo”) fue publicado en 2006 en la revista “Palabras del Alma”, editada en Chubut y distribuida en toda la Patagonia. Otros dos (“Cambiar la Historia” y “El Pasado”) fueron publicados en las revistas mensuales editadas por AVC (Angostura Video Cable). Su cuento “Cuento de Café” fue seleccionado en 2009 por el Ministerio de Educación de la Provincia de Río Negro para integrar la Colección de Textos de Escritores Rionegrinos en el marco del Plan Lectura.
Integró el Coro Juvenil Municipal de San Carlos de Bariloche entre 2006 y 2008. En Bahía Blanca, cantó en el Coro de Jóvenes de la Ciudad y actualmente integra El Corito. Forma parte del grupo de poetas “Umbrales”, que editó en forma independiente su libro “Huellas” a principios de 2008. Actualmente, Facundo está trabajando en su primer libro, que se editará con la colaboración del Grupo Umbrales e incluirá prosas, cuentos y poesías.
Su Blog es http://www.enelumbraldellaberinto.blogspot.com/
jueves, 4 de febrero de 2010
Jaime Nelson
auto
pelos de pasto
y al lado la ruta
la brea, la ruta.
y la velocidad:
el opio de los muertos
y el tejido de obras,
caños inyectados
cables hasta dónde,
que vienen de dónde
monigotes de hierro,
vudú de aisladores
árbol contra paredón.
revés de autopista
piezas de madera
y progenie roedora
que detiene los ojos
en la luz del rectángulo
blanca vibra fantasma.
entre casas vertientes
repta nylon marrón
y sobre: la autopista mojada
de verdad que no importa
voy poderoso y creyendo
felicidad como un auto.
higiene
la cabeza partida
es una pared partida
bajando a ciudad
mediante transporte público
escucho qué dice la gente
como alambres calientes
me prenden adentro
mis ojos se rayan
la frente en el vidrio
temblando el transporte
por sobre el asfalto
mis ojos se rayan
me tira la espalda
yo vengo salido
de viviendas sociales
veo que todo se corre
por calles al centro
enfrío las sienes
que tiembla es el vidrio
mis ojos se rayan
no puedo entender
me doblo, me fijo
me tira la espalda
no puedo entender
me doblo, me fijo
en las celdas impresas
la hoja que tiembla
irregular es asfalto
no puedo entender
o soy un chico sensible
o es que todo se cae,
se emploma, se parte
no puedo entender
trabajando en la ciudad
yendo por la paga mínima
soy un chico que cree
ser de los que cree en dios
no voy por la verdad
no voy por ser digno,
voy por el esfuerzo
corto, intenso, me vacíe
gratuito, no me pida
ganar.
televidente
yo siento que podría haber sido
alguna clase de artista.
y no lo fui.
todos están mejor que yo.
ese suele ser un pensamiento grave.
para mí, es verdad.
artista, voy a definirlo. para mí:
un tipo solo
se tira al sillón
prende la tele.
artista es la crítica.
actriz
íntima del talento
tenés el nombre
brillando lejos vertical.
una turbia dulce
piernas aerolíneas
yo tengo chapa, ladrillo hueco
y a la vista ,ruedas en el techo.
asciendo noches apneas
hacia tu espalda isósceles,
a raptarte, a mi espesura.
seas el fruto de mi hambre.
Nelson Jaime nació el 17 de julio de 1981, en Puerto Madryn, Chubut, donde actualmente trabaja en la industria pesquera.
Es Traductor de inglés y estudió Letras en la Universidad Nacional de La Plata.
En 2006, publicó artesanalmente El sentado, veinte poemas, en La Plata, Buenos Aires.
En 2010 distribuye por e-mail un libro EP de siete poemas, El libro moderno.
No ha asistido a talleres ni se ha presentado a concursos literarios.
Sus autores patagónicos favoritos son Bruno Di Benedetto y Jorge Spíndola.
lunes, 1 de febrero de 2010
Antón Diego Martín
Por la Boca y los Ojos se Muere
Encallé taciturno frente a su inhóspita rompiente,
el aire era fugaz entre dudas, la luna intermitente.
Deje en la arena fría mis huellas latentes,
trayecto de ilusiones que se hacen endebles.
Todo fue ira impulsiva seducción y remanso,
a veces el mar no suele ser transparente.
Ola tras ola, bofetadas inminentes…
¡Que destino el mío!
Temerle a la soledad,
ser un pez sin vertientes.
Me sangran las agallas
por ser apasionado e imprudente,
por dejar que la luna llena y su encanto
se adueñara como un fantasma.
De mi mente.
¡El mar no es otra cosa!
Que un espejo aparente.
La luna danza como sus señuelos dolientes,
el hambre busca saciar al hambre
y uno por la boca siempre muere.
¡El mar no es otra cosa!
Que un espejo aparente.
Exilios
Ostracismos endebles
fluyen incoherentes
desde mi alma,
asoman nuevos retos.
Tertulias sin palabras.
En el ego impulsivo
las razones atán,
elipsis de mi ser.
Déjà vu proclaman.
Blasón
Eje de mi vida,
circunstancias.
He vivido
de momentos.
Tinta derramada.
Cada letra escrita
me desnuda,
me desangra.
Salpicando
a mis silencios,
encierro propio.
Nostalgias.
Gotas de tinta
sin tintero,
pluma y espadas.
Este escudo
que sostengo.
Se desarma.
Tormentos
Busco en las chispas inoportunas
las tormentas mas claras,
mis manos son aguaceros
y al matiz esquivo
de un cielo incierto.
Señalan.
Nubes distantes giran entramadas,
rayos cegados por luces ceñidas.
Implosiones de cuerpos y almas.
Bailan las sombras distantes
bajo un desvarío ajeno,
momentos fugaces.
Para otras miradas.
La lluvia inminente
cala en mis ojos,
sus gotas yacen
en mis desiertos.
Descansan.
No hay barro ingobernable,
porque mis pies moldean
los pasos vivos de mi ayer.
Las huellas profanas.
Tormentas difusas
de mis tormentos,
nuevas y viejas.
Jactancias.
Seguiré buscando
la chispa adecuada,
en las bardas del silencio
en el vientos que me atrapan.
Dicen que después de todo tormento…
Nos llega oportuna, la diosa calma.
Eva
Regalarte mi costilla
y explorar tu mundo,
descubrirte mas allá
de los cuerpos desnudos.
Manzanas al cruzar
descalzos tugurios,
mordemos sin pensar
si nos será oportuno.
Almas y desmán,
fuego y sumos,
te declaro culpable
de enseñarme amar.
De este edén obtuso.
Verte caminar, sonreír,
maldecir,consentir,
vivir y soñar.
Es la mejor perdición
que pude haber obtenido.
¡Quien fuera a pensar… que una costilla!
Me regalara un mundo.
de mas,
gestos
sinceros.
Siempre
la humildad
nos lleva
por caminos
correctos.
Diego Martín Antón:
nació en Esquel el 11 de septiembre de 1979. Reside actualmente en Trelew.
Editó en 2008 Lunera (poemario) y en el 2010 tiene listo para editar Poetario
Blog Personal: http://www.antondiegomartin.blogspot.com/
Eluar, Girondo, Borgés, Buesa, Saramago. Son algunos de sus autores favoritos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)